![](https://zoe.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/1927-El-Rey-de-Reyes-1-150x150.webp)
Jesús y el séptimo arte: Parte 3 (Década de 1920)
05/02/2025![](https://zoe.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/67a34c51d1b8e_CeceWinansG-150x150.jpg)
CeCe Winans y DOE entre los artistas cristianos que triunfaron en los Grammy 2025
05/02/2025El conocido diario mostró como crece este movimiento internacional que une la cultura del surf con la fe en Jesús.
El New York Times publicó recientemente un reportaje sobre como el distrito de Pavones, ubicado en el extremo sur de Costa Rica, se ha vuelto atractivo no solo por ser uno de los lugares con las olas más grandes del planeta, sino también por el crecimiento de una comunidad de surfistas unidos por la fe.
Se trata de los “Christian Surfers” (Surfistas Cristianos), un grupo que tiene unas 175 delegaciones en más de 35 países como Japón, Noruega, Estados Unidos y ahora incorporan al país centroamericano, de hecho, la calle principal en Pavones se llama “Olas Perfectas”.
“Intentan tender un puente entre la conexión que los surfistas sienten con la naturaleza (una búsqueda espiritual que incluso los escépticos reconocen) y mostrarles cómo ese sentimiento está apenas a un paso de formar una relación con Dios” escribieron en el artículo.
Según el reportaje, el grupo “opera bajo la creencia de que los surfistas constituyen una subcultura única que puede ser atendida eficazmente por otros surfistas que comparten su pasión y estilo de vida”.
El origen
“Christian Surfers” se fundó en Australia a finales de la década de 1970 para contrarrestar la discriminación que sufrían sus fundadores tanto en las olas como en las bancas de las congregaciones.
El articulo explica que la Iglesia los rechazaba por sus tatuajes, sus chanclas y el estereotipo de sexo, drogas y rock and roll, sin embargo, del otro lado también habían prejuicios al llamar a los creyentes mojigatos y anticuados.
En Pavones, dan las gracias al estadounidense Chandler Brownlee por ser uno de los que promueve la expansión del movimiento, un hombre nacido en Florida, con 52 años de edad, padre de tres hijas, amante de la fauna salvaje y exministro baptista.
En su opinión, “aunque vengas aquí y atrapes la ola perfecta, puede que te sientas vacío por dentro. Y eso brinda una oportunidad para la entrada de Dios”.
La llegada de este nuevo grupo a Costa Rica despertó el interés del New York Times, quienes también plasmaron en el artículo como estos misioneros del surf trabajan con cuidado para no ahuyentar a la gente.
Se explica en el texto que su idea es ser un puente de la playa a la iglesia, como lo establece su lema. También tienen la denominada “Biblia de los surfistas” que distribuyen en sus zonas de influencia.
![](https://zoe.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/6799280579c8c_PDyED640x320-2025-01-28T193737.722.jpg)
“Cuando les dices a los surfistas que vengan a la iglesia, piensan en bancas, vitrales y órganos. No intentamos hacer proselitismo masivo, sino hermandar con ellos, amarlos, atrapar una ola con ellos. Los gringos siempre están tratando de encontrarse a sí mismos a través de la ayahuasca (bebida psicoactiva tradicionalmente utilizada en rituales tribales en Suramérica). ¿Pero qué tal conocer al Señor en su lugar?”, contaron los responsables del movimiento.
Fuente | Evangélico Digital