“Muchas instituciones y personas están fallando al abordar el problema haitiano”, dice un líder cristiano en el país
14/07/2021Sánchez se va a EEUU a rendir cuentas a Soros
21/07/2021Varias denominaciones evangélicas cubanas han emitido comunicados oficiales en los últimos días manifestando su posición a raíz de las inéditas protestas que estallaron el fin de semana en diferentes ciudades de la isla. Además, en las últimas horas se ha sabido de más casos de pastores y líderes religiosos que han sido detenidos en medio de una ola represiva desplegada por el régimen.
La Liga Evangélica de Cuba hizo un llamado “a las autoridades cubanas a escuchar la voz del pueblo y brindar soluciones sobre la base de la justicia y paz”. Además, pidieron a los miembros de su iglesia “actuar de acuerdo a los principios bíblicos” y a todos los cristianos cubanos “a permanecer en oración por nuestra nación”.
Liga Evangélica de Cuba en su comunicado se manifestó en rechazo a “toda incitación a la violencia, así como cualquiera de sus manifestaciones y desde cualquier posición”. Esta denominación también se opone a “todo llamado al enfrentamiento que genera más violencia”.
Por su parte, el presidente de la Convención Bautista de Cuba Oriental, Josué Rodríguez, desde la ciudad de Santiago fue más comedido. El líder bautista llamó “a la pastoral, a nuestros misioneros y a toda la feligresía bautista a la cordura. Seamos sabios y equilibrados en este momento de violencia que sufre nuestro pueblo. Evitemos las estancias excesivas fuera del hogar y cuidemos nuestras palabras en los diferentes temas de conversación en los que participaremos en estos días”.
Rodríguez llamó a sostener 21 días de oración. “Esa es nuestra mejor arma para bendecir a las familias y al pueblo de Cuba” y citó el texto de 2 Corintios 10: 4-5, “las armas de nuestra milicia no son carnales…”
Un pueblo que necesita ser escuchado
El Superintendente General de las Asambleas de Dios en Cuba, Moisés de Prada, publicó un video en la página de Facebook de su denominación en el concuerda en que el pueblo cubano necesita ser escuchado. “La desesperación, la crisis de medicamentos, alimentos, la falta de expresión, diálogo diáfano, transparente, ha llevado a un pueblo a levantar la voz y necesita ser escuchado”.
De Prada demandó de manera enfática; “estamos llamando al cese de la represión. Estamos llamando al cese de las hostilidades. Llamamos a las autoridades y al pueblo a la cordura. La violencia engendra violencia y los resultados son nefastos”, agregó.
Fuente: evangelicodigital.com