![](https://zoe.com.uy/wp-content/uploads/2024/01/1140-dexter-scott-king-2006.webp)
Muere Dexter Scott King, hijo de Martin Luther King Jr., a los 62 años
23/01/2024![](https://zoe.com.uy/wp-content/uploads/2024/01/the-chosen.jpg)
“Estamos haciendo que la mancha ‘The Chosen’ sea más grande”
24/01/2024Activistas denuncian como “chocante” que agencias de la ONU promuevan la prostitución o el uso de pornografía para menores como aceptable.
Supervivientes del tráfico de personas y expertos en la lucha contra este flagelo plantearon a representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la necesidad imperante de regular la industria pornográfica y la prostitución al ser estas las primeras fases que desencadenan el abuso sexual.
El acto fue realizado en la sede de la ONU y organizado por la misión permanente de Bielorrusia, copatrocinado por C-Fam (Centro para la Familia y los Derechos Humanos) y contó con la participación de grupos que luchan contra la trata de personas (Exodus Cry y el Centro Nacional sobre la Explotación Sexual).
“La única manera de acabar eficazmente con el tráfico sexual es enfrentarse al fenómeno de la compraventa de sexo en su conjunto”, afirmó Lisa Correnti, vicepresidenta de C-Fam, durante el acto celebrado en diciembre.
Otros voceros hicieron énfasis en la necesidad de regular la industria pornográfica, especialmente protegiendo a los niños. También manifestaron lo imperante de perseguir a los proxenetas y a los hombres que compran sexo a prostitutas.
“La única forma de acabar con la explotación sexual es responsabilizar a los traficantes y a los compradores de sexo”, destacó Anna Ptak, líder de los supervivientes y actual asistente ejecutiva del director general del Centro Nacional contra la Explotación Sexual.
«Comprándola»
En este encuentro se presentó el último documental de Benjamin Nolot “Buying Her” (Comprándola) que presenta entrevistas a mujeres que fueron víctimas de trata sexual y adictos al sexo en recuperación que pagaban por prostitutas.
La presentadora fue Helen Taylor, vicepresidenta de Impacto de Exodus Cry, organización con participación en la creación de este material audiovisual. La vocera agregó: “Los hombres que compran sexo crean la demanda de tráfico sexual”
La cinta muestra cómo el uso de la pornografía y la prostitución alimenta la indiferencia ante la difícil situación de las víctimas. De hecho, estos “compradores de sexo” acuden a prostitutas sin pensar si las mujeres son víctimas de la trata.
Explicaron que esa indiferencia acaba convirtiéndose en una especie de odio hacia las mujeres y da lugar a fantasías sexuales degradantes que los hombres reproducen en la pornografía y la prostitución, incluidas la violación y la zoofilia.
“No todos los consumidores de pornografía se convierten en compradores de sexo, pero todos los antiguos compradores de sexo que entrevistamos para la película habían estado expuestos a contenidos gráficos cuando eran niños”, comentó.
Exhortación a la acción
Helen Taylor subrayó la necesidad de leyes de verificación de la edad para limitar la exposición de la infancia a la pornografía. Dijo que la industria del porno se resiste a los esfuerzos para proteger a los niños “por miedo a las pérdidas monetarias”.
La vicepresidenta de Impacto de Exodus Cry también alertó sobre los esfuerzos que realizan algunos paises occidentales para despenalizar la prostitución. También denunció a grupos de derechos humanos que financian, entre ellos Amnistía Internacional.
“Al eliminar todas las penas, se crea esencialmente un estado de turismo sexual, con el resultado de que aumenta la demanda y se pone una alfombra de bienvenida a los traficantes”, subrayó Taylor.
La vocera citó un estudio de la London School of Economics realizado en 150 países donde se demuestra que allí, donde la prostitución es legal, el tráfico sexual aumenta exponencialmente.
El doctor Marcel Van der Watt, Director del Instituto de Investigación del Centro Nacional sobre Explotación Sexual añadió: “En esos lugares, las víctimas del tráfico sexual aparecen en negocios legítimos”.
Por otra parte, Lulia Elena Cazan, Directora Asociada de C-Fam de Relaciones Gubernamentales de la ONU y de la Coalición Internacional de la Juventud (IYc), dijo que era “chocante” cuando las agencias de la ONU promovían la prostitución o el uso de pornografía para menores como algo aceptable.
El evento estuvo dedicado al vigésimo aniversario de la entrada en vigor del Protocolo de Palermo, un instrumento legal creado para explorar formas de reducir y eliminar la demanda de tráfico sexual. Además de reunir a representantes de las Naciones Unidas, se convocó a voceros del mundo académico, la sociedad civil y las víctimas.
Fuente | Evangélico Digital