![](https://zoe.com.uy/wp-content/uploads/2025/01/677da3102b910_PDyED940x480-2025-01-07T225409.893-150x150.jpg)
El aborto fue la principal causa de muerte durante 2024
10/01/2025![](https://zoe.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/1912-Del-Pesebre-a-la-Cruz-1-150x150.webp)
Jesús y el séptimo arte: Parte 2 (Década de 1910)
05/02/2025Iniciamos, con esta nota, la primera entrega de una producción en la que evocaremos aquellas películas que mostraron la vida de Jesús, ya sea en su totalidad como fragmentos de la misma. El origen del cine nos convoca en esta primera lectura que nos muestra a los «padres del cine», los hermanos Lumiere, haciendo la primera obra cinematográfica documentada sobre la vida de nuestro Salvador. Seguidamente, una década experimental del cine en la que Jesús fue protagonista de media docena de filmes.
Pocos personajes en la historia de la humanidad e incluso de la mitología, han captado tanto interés por parte de la cinematografía mundial como Jesús. A lo largo de 130 años de cine, la biografía de Jesucristo fue evocada en no menos de 60 películas, series, miniseries y cortometrajes. En su mayoría, como protagonista principal; en otros pocos filmes, como personaje secundario.
![](https://zoe.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/1903-Vida-y-la-pasion-de-Jesucristo-2.webp)
Ya en los albores de la cinematografía, los hermanos Louis y Auguste Lumiére, considerados “los padres del cine”, ocuparon en una de sus primeras obras la historia de Jesús. En 1898 lanzaron un cortometraje de 11 minutos y medio, titulado “Vida y pasión de Jesucristo”. La sonoridad del cine en esos primeros tiempos estaba dada por música orquestal que acompañaba cada escena, y al inicio de cada una, se podía leer en un letrero negro de qué iba el cuadro contiguo. Así sucedió en cada una de las 13 escenas que comprendían este cortometraje que se ocupó, principalmente, del nacimiento y los últimos días de Jesús. En medio, solo una escena mostraba el episodio de la resurrección de Lázaro y otro que recreaba la entrada a Jerusalén.
“La Pasión de Horitz”
Título original: “The Horitz Passion Play”
Duración: 50 minutos
Año: 1897
Origen: República Checa / Estados Unidos
Director: Walter Freeman
Protagonistas: Jordan Willochko (Jesús), Anna Wenzieger (María)
Para hacer justicia con la cronología que se pretende llevar en este artículo, hay que decir que existe un antecedente, aunque no hay registro fílmico. Se trata de “The Horitz Passion Play”, una evocación de los principales acontecimientos de la vida de Cristo que tuvo lugar en la zona de Bohemia, hoy República Checa, cuyo basamento fue una obra de teatro muy popular por aquellos años en Europa. El director Walter Freeman la convirtió en el primer filme sobre la vida de Jesús, que contó con casi tres horas de filmaciones, pero que finalmente, tras la edición, quedó en poco menos de una hora de duración. La obra fue estrenada en Filadelfia, Estados Unidos. Precisamente la productora Klaw & Erlanger la llevó con motivo del Día de la Música (22 de noviembre) a la Academia de Música de Filadelfia para su debut. La película tuvo un muy buen recibimiento, tal que en las siguientes proyecciones en otras ciudades estadounidenses, tenía el acompañamiento de un órgano y violines a modo de musicalización en vivo. Lamentablemente, se considera extraviada la copia de esta ópera prima sobre la vida de Jesús, que marcó el inicio de un trayecto notable de la biografía del Señor en la historia del cine a lo largo de los siguientes 130 años.
“Vida y pasión de Jesucristo”
Título original: “La vie et la passion de Jésus-Christ”
Duración: 11 minutos y medio
Año: 1898
Origen: Francia
Director: Louis y Auguste Lumiére
La primera cinta sobre Jesús realizada en el Siglo XX fue de los también franceses Ferdinand Zecca y Lucien Nonguet que, en 1903, finalizaron el rodaje de “Pasión y muerte de Jesús”. Pero no fue sino hasta 1905 que se estrenó en los cines franceses y del resto de Europa. Por supuesto, aquellos tiempos no son como los actuales y la cantidad de películas editadas no tenía el mismo caudal que hoy. Así fue que, tras el gran éxito de taquilla que hubo en aquél entonces, algunos registros revelan que la demanda europea hizo que estuviera casi dos años en cartel.
“Pasión y muerte de Jesucristo”
Título original: “La Passion de Notre-Seigneur Jésus Christ”
Duración: 44 minutos
Año: 1903
Origen: Francia
Director: Ferdinand Zecca y Lucien Nonguet
Protagonistas: Monsiuer Moreau (José) y Madame Moreau (María)
Entre algunas informalidades de aquella época, es de resaltar que originalmente la película constaba de 27 escenas y luego de su estreno, se agregaron 5 escenas más y se le cambió el título por el de “Vida, pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo”. El reparto tampoco es claro y solo se conocía el apellido de la pareja actoral, que era Moreau, por lo que en los pocos registros que hay, figuran como protagonistas “El señor y la señora Moreau” en los papeles de María y José, respectivamente. Ni siquiera se conoce el nombre de quien encarnó a Jesús. Por otra parte, un detalle no menor es que a lo largo de la musicalización del filme se puede escuchar la Marsellesa -da toda la sensación de que sus autores querían asegurarse de que todo el mundo sepa que la película era francesa-. Bromas aparte, es notable la compañía del himno francés en algunos tramos del filme.
![](https://zoe.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/1906-Nacimiento-vida-y-muerte-de-Cristo-2.webp)
El incipiente mundo del cine estaba mayormente nutrido de hombres en cuanto a realización se refiere. Pero entre tanta masculinidad emergió, a finales del siglo XIX, la figura de Alice Guy. Tal vez se trate de la primera directora de cine, o al menos, la primera que dirigió una película bíblica como este mediometraje francés que hace foco en pocos eventos de la vida de Jesús, además de su nacimiento y muerte. Tal vez no sea casual que, como mujer, Alice Guy se haya detenido en episodios donde las mujeres tuvieron un rol protagónico, como el de la mujer samaritana, el milagro de la hija de Jairo o el de María Magdalena lavándole los pies a Jesús. Inmediatamente, el filme toma la recta final de la vida de Jesús con la entrada a Jerusalén, la última cena y los acontecimientos finales en la vida del Salvador.
“Nacimiento, vida y muerte de Cristo”
Título original: “La Naissance, la vié et la mort du Christ”
Duración: 35 minutos
Año: 1906
Origen: Francia
Directora: Alice Guy
Protagonistas: Edouard Grisollet, Albert Fouché
No se sabe a ciencia cierta si lo siguiente fue un plagio o licencias que se tomaban algunos estudios de cine de aquella época, y que probablemente no corrían riesgos de demandas por el uso de propiedad intelectual ajena. En 1909, la compañía Exclusive Movie Studios, de la cual se tiene poca información, lanzó un cortometraje de 8 minutos con fragmentos tomados de “Pasión y muerte de Jesucristo”, la película francesa de 1903, a la que le editó las placas y colocó unas escritas en italiano e inglés. Le pusieron como título “Estrella de Belén” e incluso el corto tiene una apertura con ese rótulo.
“Estrella de Belén”
Título original: “Star of Bethlehem”
Duración: 8 minutos
Año: 1909
Origen: Italia
“El beso de Judas”
Título original: “Le baiser de Judas”
Duración: minutos
Año: 1909
Origen: Francia
Director: Armand Bour, André Calmettes
Protagonistas: Albert Lambert (Jesús), Paul Mounet (Judas), Albert Dioudomé (Juan)
Los cortometrajes parecían ser moneda corriente por aquellos años. Tal es así que en 1910 apareció otro basado en la historia de Jesús, pero enfocado en los hechos sobrenaturales y milagrosos del Señor. La cinta disponible es bastante borrosa y empieza con el episodio de Jesús y la mujer samaritana, para luego recalar en historias desordenadas cronológicamente, en las que se puede ver a Jesús caminando sobre las aguas casi al final del filme, que omite, tal vez de manera intencional, lo relacionado con la muerte y resurrección. En este corto sucede algo similar que con el anterior, y se trata de recortes de otros filmes, pero de diferentes películas. Mogull Company fue la distribuidora de esta especie de collage cinematográfico, de la cual solo se tiene referencia por la placa negra que está al inicio del filme.
“Vida y milagros de Cristo”
Título original: “Life and Miracles of Christ”
Duración: 12 minutos
Año: 1910
Fuente | Vida Cristiana