
Perú elimina el uso incorrecto de lenguaje inclusivo en textos escolares
31/03/2023
‘His Only Son’, la vida de Abraham, se estrena esta Semana Santa en los cines de EEUU
03/04/2023Ir en contra del establishment suele costarle duras críticas a quienes se atreven a hacerlo público. Es lo que le está sucediendo a la popular surfista Bethany Hamilton, al pronunciarse en contra de que personas trans participen en categorías femeninas de este deporte.
Conocida es la historia de Bethany, una chica cristiana cuya pasión era subirse a una tabla y surfear las olas del Pacífico. Hasta que un hecho accidental movió todo lo que tenía planificado para su futuro en este deporte: durante un entrenamiento, un tiburón le sacó el brazo izquierdo de una mordida. El resto de la historia es conocida y hasta puede verse en un popular filme “Desafío sobre olas”, que protagonizó Anna Sophía Robb. Con un solo brazo, Bethany se sobrepuso a ese mal trance y con una voluntad inclaudicable, logró no solo participar en diversas competiciones de esa disciplina, sino ganar algunas de ellas.
Su historia de vida es una constante inspiración para muchos adolescentes que la siguen. Su fe la ha llevado a los lugares más reconocidos en el mundo del deporte sobre aguas, y las redes sociales, en este tiempo, sirvieron de plataforma para que Bethany pudiera ser ese faro de esperanza para muchos jóvenes que intentan bajar los brazos a la primera prueba.

A pesar de esto, sus recientes declaraciones acerca de la participación de personas trans en el surf femenino, provocaron una ola de críticas que intentaron eclipsar el enorme trabajo que viene desarrollando para elevar la autoestima de los adolescentes y jóvenes en pruebas. “¿Soy solo un número de hormonas? ¿Es el nivel hormonal una descripción honesta y precisa de que alguien es hombre o mujer? ¿Es tan simple como esto?”, declaró la deportista en su cuenta de Twitter, a raíz de la permisividad de la Liga Mundial de Surf, que estableció que aquellos atletas que nacieron hombres pero que transicionaron hacia el sexo femenino, puedan competir con mujeres reales con tan solo demostrar un nivel de testosterona que los equipare con las mujeres.
La postura de Hamilton no es discriminar a las personas trans que deseen competir, sino que sugirió que debieran tener una categoría exclusiva ya que su inclusión en la categoría femenina sería notoriamente desigual. A pesar de ello, las críticas de los sectores progresistas se hicieron sentir, intentando descalificar a la atleta como “dañina”. Incluso hasta se argumentó que Bethany empleó “términos basados en la misoginia”, al esgrimir su postura. “Es decepcionante ver cómo desde una enorme red de inspiración puede adoptar una postura tan fuerte en contra de los atletas transgénero”, llegaron a escribir sus detractores.

La denominada “Agenda 2030” está en marcha hace tiempo. Tener una postura opuesta a la misma, puede ocasionar dolores de cabeza. Si esas posturas se dan a conocer públicamente, estas adversidades aumentarán, y si quien se pronuncia es un personaje público, que ejerce una determinada influencia sobre la sociedad, el accionar de los sectores progresistas puede convertirse en una cacería de brujas. Ya lo hemos expresado, hace unos días, en lo que respecta a los artistas de Hollywood que decidieron revelar su perfil cristiano. Al parecer, le ha llegado el turno al mundo del deporte.
Fuente: Vida Cristiana