
Un activista cristiano de Hong Kong sentenciado a 13 meses de cárcel
07/12/2020
Ateos y humanistas presentan su «agenda secular» que favorecería a los LGBT en el gobierno de Biden
08/12/2020Para los cristianos en Estados Unidos sigue siendo más habitual invitar a una persona a asistir a un culto presencial que a conectarse a un servicio online. Así lo reflejan los resultados de una encuesta elaborada por el Grupo Barna en el marco de su publicación Cinco contextos variables para el evangelismo digital.
“Muchos líderes de iglesias contemplan ahora cómo esta época de adviento y Navidad socialmente distante impactará las invitaciones, la asistencia y el alcance de los servicios durante las fiestas”, señalan desde Barna. Precisamente, Estados Unidos ha celebrado hace unos días el Día de Acción de Gracias, también marcado por las medidas de seguridad contra la Covid-19.
La conclusiones del documento publicado por la entidad reflejan que “aunque los asistentes y miembros de las iglesias han extendido las invitaciones digitales, todavía favorecen las invitaciones a los servicios presenciales”.
Menos de la mitad considera invitar a alguien a un culto online
Según los datos publicados por el Grupo Barna, aunque el 62% de los cristianos que son miembros de alguna congregación en Estados Unidos, “esperan que las iglesias continúen utilizando medios digitales para reunir a personas” después de la pandemia, “cerca de dos tercios (64%) dicen estar abiertos a invitar a alguna persona a asistir a un culto presencial”, mientras que solo el 40% se plantea hacerlo en el caso de los servicios online.
“Están dispuestos a invitar a amigos, familiares o conocidos a participar en los servicios online, pero las reuniones presenciales siguen siendo el medio de invitación más atractivo”, puede leerse en el documento.
La publicación también remarca que les resulta más fácil compartir invitaciones para servicios online a aquellos que forman parte de iglesias que ya combinaban las reuniones presenciales y el uso de plataformas digitales incluso antes de la pandemia. “Una mayor familiaridad con los entornos digitales y híbridos parece acompañar a una mayor confianza en traer a otras personas a ese espacio”, remarcan desde Barna.
Menos invitaciones que antes de la pandemia
La publicación también muestra que son más (25%) los encuestados que dicen haber realizado menos invitaciones a servicios presenciales o a través de plataformas digitales durante la pandemia, que los que han aprovechado estos meses para compartir los cultos y actividades de su congregación con más personas (14%).
Sin embargo, la gran mayoría (61%) no ha experimentado ningún cambio al respecto. “Los miembros de iglesias que se muestran más cómodos compartiendo invitaciones a cultos online también han sido más activos a la hora de ofrecer más invitaciones durante esta pandemia”, se lee en el documento.
La encuesta también incluye una mención a la poca receptividad ante cualquier tipo de invitación entre los cristianos estadounidenses que no forman parte de ninguna congregación y los que se declaran como no cristianos. En el caso de los primeros, un 52% no se muestra interesado en recibir una invitación a ningún tipo de servicio religioso, mientras que en el segundo grupo alcanza al 73%. “Esto sugiere que la participación comunitaria formal, a diferencia de la exploración espiritual individual o el debate relacional, no es un punto de partida para muchos que se encuentran fuera de la iglesia”, señalan desde Barna.
Fuente: protestantedigital.com